La catego...

Como ya te habrás dado cuenta, este libro se encuentra en un campo que llamamos “Formación artística”. Lo primero que deseamos aclararte es que bajo este nombre agrupamos a las artes tradicionales y al cine. No incluimos a la literatura, porque ésta tiene su propio material en la colección. Así, desfilan por estas páginas cuestiones musicales, temas de danza, asuntos de teatro, contenidos de artes visuales, materias de arquitectura y tópicos de cine (algunos de ellos en estreno mundial). Pero no es una ensalada, sino una visión de conjunto: las artes tienen suficientes aspectos en común para justificar esta manera de abordarlas.

La segunda aclaración que deseamos hacer es que existe acuerdo en la necesidad de que las personas contemos con una formación artística, y en que la educación formal debe desempeñar un papel al respecto. En cuanto al primer punto, el argumento es que las personas enriquecen su vida y son mejores ciudadanos en la medida en que se vinculan con el arte; en relación con el segundo, se piensa que la educación no puede dejar fuera de su interés la formación artística, justamente por la manera como ésta coadyuva al logro de personas íntegras. Nosotros estamos de acuerdo.

Tú dirás que no te han consultado sobre el tema, pero escucha: ¿no es cierto que tarareas una y otra vez durante el día?; ¿no es verdad que los pies y los hombros se alegran al ritmo de tu música favorita?; ¿no sucede que garabateas tan pronto tienes dónde y con qué hacerlo?; ¿no es cierto que gozas una plaza, las callejuelas, los edificios, los centros comerciales? Vamos: ¿no pasa que gesticulas, imitas, dramatizas, finges… y que más de una película te ha dejado huella? ¡Claro!

Estamos diciendo que tienes experiencia de sobra en el campo del arte, de modo que hay materia para fortalecer una formación artística, tu formación artística.

No te alarmes, pues “fortalecer tu formación artística” no significa dejarte caer toneladas de saber enciclopédico. No nos interesa (porque no es formación artística) que recites nombres y nombres de autores y obras, tampoco que engoles la voz y vistas de etiqueta cuando estés frente al arte. Creemos, al contrario, que podemos tener éxito si te presentamos información clave de manera ágil, y si ésta es, además, cercana a ti. Basta ya de la visión elitista del arte.

Debido a ello, no encontrarás aquí objetos de culto artístico. Lo que pretendemos es ofrecer posibilidades para tu integración en el ámbito humano a través de las artes. No obstante, recuerda que ésta es una primera aproximación, una introducción a la Formación Artística. A partir de ésta y de las múltiples alternativas que te ofrece la propia unam, podrás adentrarte cada vez más a la faceta del ámbito artístico que sea de tu mayor interés.



Las plazas...

Por lo anterior, en este material encontrarás entrevistas, noticias, una que otra curiosidad, apartados claros y directos, ejemplos, bromas y vaciladas (por cuenta de los artistas, que así son muchas veces). Cuando decimos “este material” nos referimos al libro que ahora tienes en las manos, al disco compacto que se incluye en la solapa y a los contenidos del sitio http://www.conocimientosfundamentales.unam.mx, que es todo lo que hemos producido para ti. Es importante que trabajes con los tres, ya que se complementan.

A propósito del plural: no se trata, como es frecuente en la vida académica, de una convención discursiva, según la cual escribe una sola persona que habla en plural y anota cosas como “pensamos”, “más adelante diremos” o “como dijimos en el capítulo anterior”; en nuestro caso, se trata de un colectivo que escribe como colectivo. Por cierto, gran parte del arte actual es generado por grupos, así que estamos a tono, ¿no?

Los autores