La construcción del conocimiento histórico
9.1 Comunicación, lenguaje y conocimiento
9.1.1 Tipos de lenguaje y eficacia comunicativa
9.1.2 Importancia de la definición de las palabras en la transmisión del conocimiento
9.2 Concepto de historia
9.2.1 Historia e historiografía
9.2.2 La historia y su relación con el pasado, el presente y el futuro
9.2.3 El devenir histórico y el devenir natural
9.2.4 La relación entre historia y naturaleza
9.3 Importancia del estudio de la historia
9.3.1 El valor, la utilidad y la legitimidad de la historiografía
9.3.2 Correspondencia entre el valor, la utilidad y la legitimidad
9.4 Diversidad en las vías para el conocimientode lo histórico
9.4.1 El mito como memoria histórica
9.4.2 Mito e historiografía
9.4.3 Vías descriptivas e interpretativas del conocimiento de lo histórico
9.5 La investigación historiográfica
9.5.1 El objeto de estudio de la historiografía
9.5.2 Historia, tiempo y espacio
9.5.3 Las divisiones historiográficas: periodos y temáticas
9.5.4 Delimitación y uso de fuentes en la historiografía
9.5.5 La historiografía y su vínculo con otras disciplinas de conocimiento
9.6 Historiografía y objetividad
9.7 Las corrientes historiográficas
9.7.1 La escuela alemana del siglo
xix
9.7.2 El positivismo
9.7.3 El historicismo relativista
9.7.4 El materialismo histórico
9.7.5 La Escuela de los Annales
9.7.6 La escuela marxista británica y el revisionismo
9.7.7 La nueva historia cultural
Bibliografía