La vida de Thomas Hobbes (1588-1679) se despliega a lo largo de casi todo el siglo XVII. Los cambios políticos de Inglaterra en el momento más crítico de su historia afectan el pensamiento de Hobbes. Dos fuerzas estaban en lucha en la Inglaterra del siglo XVII. Por un lado los reyes, apoyados en buena parte de la nobleza, tendían a establecer una monarquía absoluta a semejanza de las monarquías europeas de la época. Por otra, los puritanos, apoyados en la clase media y en el sistema parlamentario que, con sus dos casas (la de los lores y la de los comunes) fundadas a fines de la Edad Media, querían limitar el poder real. La Inglaterra del siglo XVII asiste a la primera lucha moderna entre estatismo y democracia. Durante un buen tiempo parece triunfar el estatismo. […]Cuando Oliverio Cromwell derrota a las tropas reales en Naseby (1645) y se establece en el poder como protector de Inglaterra no funda un Estado democrático. Las fuerzas de Cromwell anulan el parlamento y gobiernan sobre la base de una ficción parlamentaria con un grupo mínimo de representantes. Al poder absoluto de los reyes, Cromwell sustituye el poder absoluto de los puritanos. No dura mucho el gobierno de Cromwell. A su muerte, en 1658, el ejército que había fundado queda sin cabeza. Vuelve la monarquía que oscila entre el sistema parlamentario y la defensa de las prerrogativas reales hasta que en la época de Jacobo II triunfa ya definitivamente el sistema parlamentario que habrá de prevalecer hasta nuestros días. El nuevo sistema, que conduce a una alternancia entre conservadores y liberales -tories y whigs-, se basa desde 1689 en los dos primeros documentos de la democracia moderna: la Declaration of Rights y el Bill of Rights, gracias a los cuales el parlamento tiene a la vez el poder legislativo y, a través del gobierno que nombra, el poder ejecutivo. No llega Hobbes a ver el triunfo de la democracia inglesa. Sus tendencias políticas estuvieron siempre al servicio de la monarquía absoluta y de la idea de un Estado fuerte. Poco tiempo antes de la revolución de Cromwell, se exilió Hobbes en Francia donde permaneció once años. No es de extrañar que, dado el gobierno estatista de Cromwell, regresara Hobbes a Inglaterra en plena época de dictadura puritana. Interesado en las letras clásicas, excelente traductor de los griegos, Hobbes se ocupa principalmente de teoría y filosofía del Estado. Su primer libro sobre el tema -The Elements of Law, 1640- estaba ya destinado a defender el poder de los reyes. Pero su teoría política aparece, en todo su vigor, en el libro más importante de Hobbes: el Leviatán. En él expone, por primera vez, la teoría de un contrato social.
Año | Acontecimientos relevantes |
1649 | Ejecución de Carlos I, rey de Inglaterra, durante al guerra civil de ese país que termina con la destitución de la monarquía. |
1653 | Inicia en Inglaterra el gobierno de Oliverio Cromwell conocido como “El Protectorado”. |
1657 | El astrónomo, matem&iaacute;tico y físico holandés Christiaan Huygens inventa el reloj de péndulo. |
1660 | Carlos II restaura la Monarquía como forma de gobierno en Inglaterra. |
1661 | Luís XIV, el rey Sol, comienza a gobernar en Francia. |
1666 | Un incendio de cuatro días destruye casi la totalidad de la ciudad de Londres. |