René Descartes
René Descartes (1596–1650)
Ubicación filosófica

Nacido en La Haye, provincia de Turena, en 1596, René Descartes fue un niño débil, de salud inestable, enteco de cuerpo. Muchos pensaban que estaba destinado a morir joven. Nacido en una familia de la pequeña aristocracia, Descartes estudió, desde los diez años de edad, en la nueva escuela de La Fleche que los jesuitas acababan de fundar en París. La influencia de esta escuela fue grande en su vida. Si bien Descartes no aceptaba la lógica tradicional aristotélica ni encontraba en la enseñanza de sus maestros la certidumbre absoluta que buscó toda su vida, aprendió en La Fleche los fundamentos de las matemáticas y, con ellas, el deseo de encontrar una ciencia exacta aplicable a todos los terrenos […] En Alemania, calentándose cerca de una estufa, Descartes tuvo la visión de un nuevo método que permitiría aplicar las matemáticas, la "ciencia admirable", a todos los campos de la física. Después de varios sueños simbólicos, que Descartes creyó inspirados por la gracia de Dios, supo que su vocación era definitiva: la de un matemático que quiere precisar las matemáticas y afinar un nuevo método para llegar a la verdad absoluta y necesaria […] Las preocupaciones de Descartes fueron sobre todo de orden teórico. Su Geometría donde expone el descubrimiento de la geometría analítica permite, mediante los sistemas de coordenadas, unir la geometría y el álgebra y promete calcular el universo mediante los números. El descubrimiento de la geometría analítica es uno de los grandes pasos en la historia del pensamiento, tanto por su valor intrínseco como por las posibilidades de aplicación de la matemática al mundo físico […]En 1637 salió a la luz […] el Discurso del método, la obra más leída de Descartes. En 1641 publicó las Meditaciones metafísicas, interesantes en sí e interesantes cuando se leen las objeciones que a ellas hicieron algunos de los principales espíritus de la época y las respuestas de Descartes a estas objeciones. Después de publicar los Principios de filosofía (1644), Descartes se ocupó de la psicología y la biología. El interés por la psicología había nacido, principalmente, de la correspondencia con la princesa Elizabeth de Bohemia, a quien Descartes había dado no pocos consejos epistolares. De este interés surgió el Tratado de las pasiones del alma (1649). A estos libros principales habría que añadir un diálogo inacabado (La investigación de la verdad) y las conversaciones con uno de sus jóvenes discípulos alemanes: Conversaciones con Burman. La primera obra filosófica de Descartes, Reglas para la dirección del espíritu (1628), es importante en cuanto contiene las principales ideas que Descartes enunciará en sus libros posteriores, pero debería leerse después de tener un conocimiento claro del Discurso del método y de las Meditaciones metafísicas
Año Acontecimientos relevantes
1598 Terminan las guerras entre protestantes y católicos en Francia gracias al Edicto de Nantes.
1610 Un fanático religioso asesina al rey francés Eduardo IV.
1624 Luís XIII, rey de Francia, elige como Primer Ministro al cardenal Richeliu quien será el verdadero gobernador del país.
1632 Galileo publica Diálogo sobre los dos sistemas máximos donde expone su teoría heliocéntrica.
1640 Federico Guillermo llega al trono de Prusia del cual hará un gran Imperio.
1648 Se firma la Paz de Westfalia dando fin a la Guerra de los Treinta Años entre los principales países europeos.

 
-Xirau, Ramón, Introducción a la historia de la filosofía, UNAM, México, 2002, pp. 213-215.
Mapa | País | Cronología

[Cerrar]