Tales de Mileto fue el primer filósofo de Grecia. Viajero, conoció las matemáticas de los egipcios y es probable que predijera el eclipse de Sol del año 585 a. C. De su distracción que, por contemplar las estrellas le hacía caer en los pozos, existen varias anécdotas que añaden su grano de sal a la proverbial distracción de los sabios. Como político es probable que Tales quisiera fundar, contra los ataques de los lidios, la confederación de Theos. Como filósofo sabemos que fue el primero en preguntarse acerca del origen de todas las cosas y sabemos también, gracias a Aristóteles, cuál fue la solución que dio a su pregunta. En realidad su solución fue triple y puede resumirse en tres posiciones: la Tierra flota sobre las aguas; el agua es el origen de todas las cosas; todas las cosas están llenas de dioses. La primera afirmación no difiere grandemente de la idea mitológica de la Tierra que se encuentra en la descripción del escudo de Aquiles. No viene, en realidad, a añadir nada nuevo a la ya vieja tradición cosmológica de los griegos. La segunda es más importante porque contesta, precisamente, a la pregunta central que se plantearon los primeros filósofos. El origen de todas las cosas es el agua. ¿Cómo entender esta proposición? En primer lugar, debemos tener en cuenta que la palabra arché se refiere menos al origen de todas las cosas que a su gobierno. Así, lo que buscaba Tales era un principio físico y metafísico que, a su modo de ver, rigiera todas las cosas. Que este principio sea el agua no debe sorprendernos en exceso. La tradición mitológica de los griegos […] daba una especial importancia al agua, el océano que rodea la tierra. Por otra parte, Tales pudo observar que el agua es necesaria para la vida. Pudo observar también que el comercio de su ciudad natal y, en general, de la Jonia toda, se hacía por el mar, y así el agua se convertía en el medio necesario para la supervivencia misma de sus coterráneos. En cuanto a la tercera afirmación es, sin duda, algo misteriosa. Aristóteles sugiere que Tales había observado el efecto del magnetismo y que la palabra “dioses” representa aquí, simbólicamente, las fuerzas activas de la naturaleza. En tiempos modernos, se ha podido creer que la frase de Tales transmitida por Aristóteles se refería realmente a divinidades. La filosofía de Tales sería, así, una forma de espiritualismo. Es preferible, en todo caso, no hacer hipótesis por lo demás innecesarias. Bástenos recordar que Tales sigue siendo el fundador de la filosofía en Grecia por el género de pregunta que se plantea.
Año | Acontecimientos relevantes |
776 | Se instituyen los Juegos Olímpicos. |
750 | Establecimiento de las primeras "polis" o ciudades-estado como forma de ordenamiento político en Grecia. |
725 | El poeta Hesiodo escribe Los trabajos y los días y Teogonía. |
626 | Muere Asurbanipal, último gran rey de Asiria. |
621 | Durante del gobierno de Dracón en Atenas se codificaron por primera vez las leyes de la ciudad. |
612 | Nínive, capital asiria, es conquistada por los babilonios y los medos. |