Jean-Jacques Rousseau, nacido en Ginebra, en 1712, hijo de padre relojero, es a la vez, el primer gran espíritu romántico de Europa y el fundador de las nuevas ideas de la sociedad cuya consecuencia inmediata habrá de encontrarse en la Revolución Francesa. Rousseau parece estar a contra corriente dentro del movimiento de ideas de la Ilustración. Su influencia será más poderosa entre los pensadores de Alemania, como Kant, que entre los filósofos de Francia. Hamman, Herder y los prerrománticos alemanes están mucho más cerca de Rousseau que sus contemporáneos franceses. La vida misma de Rousseau indica ya un clima bien distinto al que habitaban los enciclopedistas. Casi todas sus ideas están en oposición directa a las de Voltaire y, más aún, a las de los materialistas. Una buena parte de la obra de Rousseau es ya romántica. Es el caso de La nueva Heloisa o las Confesiones. Sus primeras obras filosóficas, como el Discurso escrito para saber si las ciencias y las artes han contribuido al desarrollo de la humanidad son, en sus negaciones del arte y de la ciencia, en sus deseos de volver al atado primitivo de naturaleza, obras románticas al par que nostálgicas. Hombre de una sensibilidad extremada que al final de su vida lo puso al borde de la locura, Rousseau no supo soportar el medio hostil que encontró en el París de sus tiempos. La influencia más clara en sus teorías del Estado tal como se presentan en el Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres y, sobre todo, en El contrato social, deben encontrarse en la vida de las dos ciudades que más claramente definieron su pensamiento: su Ginebra nativa y la Venecia que vistió en sus años mozos. Todas las ideas de Rousseau, de los dos Discursos al Emilio, su tratado novelado de la educación, están dedicadas a mostrar cómo el hombre, originalmente bueno, ha caído en el mal que deriva de la vida social. Están dedicadas también a mostrar cómo es posible, dentro de esta vida social, alcanzar un nuevo grado de perfectibilidad que no conduzca a renunciar a la sociedad sino a mejorarla. Cuando de retorno de Inglaterra, Rousseau muere en 1778, su influencia es ya cosa establecida. La Revolución Francesa, que habrá de estallar once años más tarde es, fundamentalmente, roiusseauniana. Robespierre, como Rousseau romántico y racionalista, es un asiduo discípulo de las ideas de El contrato social.
Año | Acontecimientos relevantes |
1751 | D’Alembert y Diderot, intelectuales franceses, comienzan la publicación de La Enciclopedia. |
1755 | Un terremoto en Lisboa provocó la muerte de más de 60,000 personas. |
1756 | Guerra de los Siete Años, serie de conflictos internacionales con el objetivo de conseguir el control colonial en América del Norte y en la India. |
1758 | Inglaterra toma posesión de Canadá, antes territorio francés. |
1774 | Sube al trono Luís XVI de Francia. |
1776 | Declaración de Independencia de los Estados Unidos. El economista inglés Adam Smith publica su obra Sobre la riqueza de las naciones. |