Johann Christoph Friedrich Schiller, nació en Marbach (Württenburg) y murió en Weimar. Poeta, dramaturgo, historiador y primer filósofo del arte alemán. Hijo de un modesto cirujano, se vio obligado a estudiar medicina en una academia médica militar de Stuttgart. Ejerció como médico militar, pero su auténtica vocación era la literaria. Muy influído por Rousseau y por las lecturas de Schakespeare, Lessing y Klopstock , desertó para estrenar su primera obra de teatro: Los bandidos, considerada a veces como una proclama del anarquismo revolucionario. A partir de este momento pasó a dedicarse el resto de su vida a la poesía y el teatro, aunque aunó estas actividades con su estudio de la historia y de lo estético. A partir de 1795 entró en contacto con August Wilhelm Schlegel, que colaboró con él en la revista «Horen». […] Posteriormente accedió a un puesto docente de historia en la universidad de Jena, donde ejerció hasta 1799. Durante esta época escribió ¿Qué significa la historia universal y por qué la estudia el hombre?, que junto con sus Cartas sobre la educación estética de la humanidad, en plena sintonía con el espíritu del Sturm und Drang tuvieron una gran influencia sobre Hölderlin, Schelling y Hegel. Por otra parte, su Himno a la alegría inspiró la novena sinfonía de Beethoven. Uno de los hechos decisivos en su orientación fue el conocimiento de la Crítica del juicio de Kant, que tuvo una inmensa influencia en su orientación filosófica y estética. De nuevo en Weimar, ya retirado, prosiguió sus trabajos como dramaturgo y teórico de la estética. Defendió los ideales de la revolución francesa, aunque el posterior establecimiento del período del terror jacobino le desilusionó. No obstante, atribuyó el fracaso de la revolución y de la consecución plena de sus ideales a la falta de educación humana para la libertad. Esto le impulsó a considerar que el arte, y en particular el teatro, deberían ser entendidos como instrumentos de la educación liberadora de la humanidad. Esta preocupación por la libertad fue el núcleo alrededor del cual giró toda la producción poética, teatral y todos los ensayos de Schiller, pero también de los filósofos del idealismo alemán, que recibieron una gran influencia de este autor.
Año | Acontecimientos relevantes |
1776 | Declaración de Independencia de los Estados Unidos |
1783 | La Paz de Versalles reconoce la independencia de los Estados Unidos. |
1786 | Federico Guillermo II rey de Prusia. |
1789 | Revolución francesa. Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano. |
1792 | Austria y Prusia le declaran la guerra a Francia. |
1797 | Federico Guillermo III, releva a su padre en el trono de Prusia. |
1804 | Napoleón se corona rey de Francia. |