La vida de Karl Marx (1818-1883) puede dividirse en seis periodos que responden a los principales momentos de su desarrollo filosófico. Entre su nacimiento y el año de 1836, Marx se desarrolla en el ambiente familiar. Su padre, de ascendencia judía, había abandonado las viejas creencias familiares y se había convertido a un protestantismo liberal, hecho de un mínimo de creencias religiosas. Entre 1836 y 1848 Marx, que siguió en un principio las enseñanzas de Hegel, traba amistad con los jóvenes hegelianos e inicia una crítica de Hegel que habrá de aparecer en su primer libro importante, los Manuscritos económico-filosóficos de 1844. La crítica económica y política se inicia en este periodo de su vida. También en él Marx precisa el sentido del materialismo, en parte como discípulo y en parte en contra de la filosofía de Feuerbach (Tesis sobre Feuerbach, 1845). De 1845 a 1848 Marx despliega una actividad política revolucionaria que aparece en la Miseria de la filosofía (1847) -respuesta a la Filosofía de la miseria de Proudhon- y, principalmente, en el Manifiesto del partido comunista, escrito en colaboración con Engels en 1848. Entre 1848 y 1870, Marx dedica todas sus fuerzas a la liberación de los trabajadores -del proletariado, dirá Marx siguiendo a Sismondi- y participa en la fundación de la primera Internacional (1864). Escribe El capital, crítica de la economía política, cuyo primer volumen aparece en 1867, y los dos restantes, después de su muerte. No debe olvidarse que Marx escribe y actúa en el momento de pleno desarrollo del capitalismo europeo. Su filosofía debe situarse dentro de su época porque es, precisamente, una reacción contra la vida miserable de los obreros, contra un capitalismo realmente opresor y contra las enajenaciones humanas. No hay que olvidar tampoco que Marx es filósofo de su tiempo en su teoría del hombre y del mundo. Dentro de las filosofías que hemos llamado antiteístas, la de Marx es, probablemente, la más dogmática y la que más totalmente quiere encontrar en el hombre el fin del hombre. Entender la filosofía de Marx es, sucesivamente, entender su idea del método, su teoría de la enajenación, su teoría de la historia -y principalmente de la historia del caporal- y entender, finalmente, que la filosofía marxista busca una realización total del hombre en la sociedad comunista y en una suerte de fin de la historia que es aquí contradictoria, como lo fue en Hegel, con la teoría misma de una historia dinámica y evolutiva que propone el propio Marx.
Año | Acontecimientos relevantes |
1830 | Guillermo IV, rey del Reino Unido, encabeza la reforma electoral de su país. |
1837 | Victoria I, es coronada reina del Reino Unido iniciando el más largo reinado en la historia de su país (hasta 1901). |
1838 | Inicio del Cartismo en Reino Unido, movimiento popular a favor de las reformas sociales y electorales. |
1851 | La hambruna en Irlanda mató a más de dos millones de personas. |
1861 | Inicia la Guerra de Secesión en los Estados Unidos entre esclavistas y abolicionistas. |
1864 | Obreros fabriles ingleses y franceses fundaron, en Londres, la Asociación Internacional de Trabajadores. |