Max Weber
Max Weber (1864–1920)
Ubicación filosófica

Sociólogo y economista alemán, nacido en Erfurt, Turingia, en una familia liberal y pietista. Es considerado, junto con Marx y Durkheim, uno de los padres de la sociología moderna. Estudió historia, economía y derecho en Heidelberg y enseñó derecho en Berlín, economía política en Friburgo y economía en Heidelberg. En 1897 una crisis mental le apartó de la docencia, aunque continuó escribiendo, y en 1918, obtuvo la cátedra de sociología en Viena y, al año siguiente, la de Munich. En 1909 había fundado la Asociación Sociológica Alemana y en fecha anterior, en 1902, había sido nombrado codirector del « Archiv für Sozialwissenschaft und sozialpolitik» [Archivo de Ciencias Sociales y Política Social]. Durante la Primera Guerra Mundial defiende intelectualmente a su patria y, una vez acabada la guerra, participa como experto en la Conferencia de Versalles, donde se pacta la paz con los aliados. Su intensa vida académica estuvo orientada a dar un sólido fundamento metodológico a las ciencias sociales, a definir conceptos fundamentales de la sociología y a investigar los orígenes de la sociedad industrial moderna, objetivos que desarrolla con tal carácter sistemático, que puede afirmarse que con Weber hace su aparición en Alemania la sociología científica. Sus obras principales son La ética protestante y el espíritu del capitalismo (1904-1905), un estudio sobre sociología de la religión, y Economía y sociedad (1922), tratado de sociología general. Junto con Durkheim, es uno de los promotores de la teoría de la acción social, según la cual la única realidad social son los individuos, o mejor, la acción social de los individuos, cuyas regularidades o uniformidades estudia la sociología. Tales regularidades exigen, con el fin de formular leyes científicas, ser analizadas en términos de explicación causal, y aunque la sociología no pueda lograr este tipo de explicación a la manera como lo hacen las ciencias de la naturaleza, sí es capaz de analizar la conducta humana partiendo de generalizaciones, apoyadas en estadísticas y encuestas y formuladas en enunciados legaliformes, abiertos a la crítica objetiva. En esta labor, en que el sociólogo se ve obligado a seleccionar hechos y a conceptuarlos, ha de mantenerse una «referencia a los valores» (Wertbeziehung), cosa que significa que si bien, por un lado, se eligen los hechos objeto de estudio por la interferencia del universo de valores propios del sociólogo y de los actores sociales, por el otro lado, esta interferencia no ha de impedir la investigación científica, ni tampoco el resultado de esta investigación justifica los valores tenidos en cuenta; a esto llama «neutralidad ante los valores».
Año Acontecimientos relevantes
1871 Otto von Bismarck es nombrado canciller del II Imperio Alemán.
1878 Otto von Bismarck, canciller alemán, impulsa el desarrollo político y económico del II Imperio Alemán.
1888 Guillermo II, emperador de Alemania y rey de Prusia, llevará a la ruina a su país.
1914 Inicio de la Primera Guerra Mundial.
1919 Alemania firma su rendición en los Tratados de Versalles y concluye la Primera Guerra.
1933 Da inico del III Reich con la elección del Adolf Hitler como Canciller alemán.

 
- Diccionario de filosofía Herder en CD-ROM.
Mapa | País | Cronología

[Cerrar]