Hans Jonas
Hans Jonas (1903–1993)
Ubicación filosófica

Filósofo e historiador de las religiones alemán. Nacido en Mönchengladbach, estudió Filosofía, Teología e Historia del Arte en las universidades de Friburgo, Berlín y Marburgo. En 1928 se doctoró en Filosofía tras defender su tesis ante un tribunal en el que estaban presentes Martin Heidegger. En 1933, debido al ascenso al poder de Adolf Hitler y la implantación de su régimen nacionalsocialista, abandonó Alemania. Se exilió primeramente en Londres (Reino Unido) y en 1935 viajó a Palestina. Tras haber sido (desde 1938) profesor en la Universidad Hebrea de Jerusalén, marchó a Canadá, donde continuó su carrera docente en la Universidad McGill de Montreal (1949) y en la Universidad Carleton de Ottawa (1950-1954). Finalmente se trasladó a Estados Unidos y fue profesor de la New School for Social Research de Nueva York hasta 1976. Sus primeros trabajos, y en particular su ya citada tesis doctoral (Gnosis y espíritu antiguo tardío, publicada en dos volúmenes que vieron la luz en 1934 y 1954, respectivamente) estuvieron dedicados a la filosofía griega, al pensamiento de san Agustín de Hipona y al gnosticismo, movimiento filosófico que Jonas emparentó con el existencialismo contemporáneo, basándose en su común pérdida de certeza. Posteriormente, en El principio de responsabilidad (1979) centró su propia reflexión en la ética, defendiendo el derecho del hombre contemporáneo a llevar una existencia digna, en un ambiente natural íntegro, bajo la supremacía de un horizonte de conocimiento determinado por las ciencias naturales y la tecnología. Otros importantes trabajos suyos fueron Técnica, medicina y ética (1985) y Espíritu, naturaleza y creación (1988). Hans Jonas falleció en 1993 en Nueva York (Estados Unidos).
Año Acontecimientos relevantes
1914 Da inicio la Primera Guerra Mundial.
1933 Da inicio del III Reich con la elección del Adolf Hitler como Canciller alemán
1944 El desembarco en Normandia, Francia, de las tropas aliadas significó la derrota de Alemania en la Segunda Guerra Mundial.
1949 Al término de la Segunda Guerra Mundial, Alemania se divide en República Federal Alemana y República Democrótica Alemana.
1961 Comienza la construcción del muro de Berlín para dividir a las dos Repúblicas alemanas
1969 El Partido Socialdemócrata llega por primera vez al poder en la Alemania Federal.
1972 Comienzan a mejorar las relaciones entre las dos Repúblicas Alemanas, permitiendo el acceso de ciudadanos entre ambas.
1989 Cae el Muro de Berlín y se unifican las Repúblicas Alemanas.

 
Mapa | País | Cronología

[Cerrar]