Willard van Orman Quine
Willard van Orman Quine (1908-2000)
Ubicación filosófica

Lógico y filósofo norteamericano, nacido en 1908 en Akron, Ohio, EE.UU. Estudió matemáticas y filosofía en Oberlin y fue profesor en Harvard, universidad donde transcurre toda su carrera y donde conoce a Alfred North Whitehead y Herbert Feigl, miembro destacado del Círculo de Viena, quien le sugirió frecuentar los cursos de Rudolf Carnap en Praga y Viena. En Varsovia entra en contacto con los lógicos Lesniewski, Lukasiewicz y Tarski. Russell y Carnap son los filósofos que más han influido en sus ideas. Es considerado uno de los filósofos de mayor importancia en el ámbito anglosajón y uno de los principales en el ámbito de la filosofía analítica. Sus obras abarcan no sólo estudios fundamentales sobre lógica matemática y filosofía del lenguaje, sino también cuestiones centrales de epistemología y ontología. Sus ensayos más característicos son "Acerca de lo que hay" (1948) y "Dos dogmas del empirismo" (1951); este último supone su crítica más profunda al positivismo lógico. Uno de estos «dogmas» es la distinción entre verdades analíticas y verdades sintéticas, que critica por no haberse trazado nunca una neta distinción entre ellas y porque la analiticidad precisa de la sinonimia para ser definida y ésta de aquélla, con lo que nunca se supera una definición circular. El segundo de los dogmas es el reductivismo, o la creencia positivista en que, para todo enunciado con sentido, hay una experiencia, lógicamente formulable que lo confirma. Ambos dogmas resultan ser dos falsos pilares sobre los que se sostiene el empirismo lógico. Este reduccionismo, además, remite al criterio empirista de significado, y éste supone que los enunciados pueden confirmarse o refutarse individualmente. Quine, en cambio, sostiene que sólo pueden someterse a confirmación o refutación conjuntos de creencias teóricas (tesis de Duhem-Quine), o una teoría considerada en su globalidad. Por ello, no hay enunciados inamovibles, ni tan sólo las tradicionales verdades analíticas; todo puede ser refutado por la experiencia, aunque no de un modo particular, cuando ésta impone un cambio total a nuestro sistema de creencias. Por lo mismo, tampoco son los enunciados singulares los portadores de significado, sino que éste se aplica sólo a la teoría general o a conjuntos de enunciados (holismo semántico).
Año Acontecimientos relevantes
1929 Gran Crisis Económica que se inicia en New Yok y que tendrá repercusiones internacionales.
1932 Franklin Delano Roosevelt es elegido presidente y los estados Unidos comienzan su recuperación económica.
1941 Ataque japonés al puerto de Peral Harbor que provoca la entrada de los Estados Unidos a la Segunda Guerra Mundial.
1955 Martin Luther King inicia en Alabama la lucha por los derechos de la población negra
1968 Estados Unidos reconoce que la Guerra de Vietnam no se ganará.
1980 Producto de las constantes guerras en las que intervino, la economía de los estados Unidos sufre una severa crisis.
1991 Estados Unidos le declara por primera vez la Guerra a Irak.

 
- Diccionario de filosofía Herder en CD-ROM.
Mapa | País | Cronología

[Cerrar]