Filósofo americano contemporáneo nacido en 1917 en Sprigfield (Massachusetts), Estados Unidos. Ha sido profesor en las universidades de Chicago y de Berkeley. Bajo la influencia de la filosofía analítica, de las teorías semánticas de Frege y de Tarski, de la lingüística de Chomsky y, especialmente, de la filosofía de Quine, ha desarrollado su reflexión filosófica sobre cuestiones relacionadas con la teoría de la decisión, la teoría del significado, la filosofía del lenguaje y la filosofía de la acción. La síntesis entre estos aspectos le ha acercado a una antropología filosófica. La gramática transformacional de Chomsky indujo a varios de sus seguidores hacia el intento de construir una semántica formal para los lenguajes naturales sobre bases tan sistemáticas como las de la sintaxis, ya que la semántica generativa chomskyana sugería que la estructura profunda del lenguaje tiene afinidades con la lógica. En este sentido, se proseguía la tendencia iniciada ya por Frege, Russell y Quine de elaboración de una semántica formal. En este contexto, Davidson (como Dummett y otros autores) partieron del problema de saber qué clase de competencia lingüística se debe atribuir a un hablante para decidir que conoce la lengua, lo que, a la manera de Strawson, le condujo hacia la reflexión de ¿cómo es posible el conocimiento de una lengua? y ¿cómo es posible, mediante este conocimiento, el conocimiento de la realidad? Reflexiones que parecen, por su estructura, semejantes a los problemas trascendentales planteados por Kant. Para efectuar aquella semántica formal y contestar estas cuestiones, Davidson se pregunta, no qué es el significado, sino qué condiciones debe satisfacer una teoría general del significado, entendida como teoría lógica. Tal teoría, que debe ser extensional, la encuentra en la teoría semántica de la verdad de Tarski. A fin de clarificar el concepto de significado se basa en el concepto tarskiano de verdad. Es decir, en lugar de afirmar que «s significa (en L) que p», afirma que «s es verdadero si p», donde «s» es el nombre de una frase del lenguaje objeto y «p» es su traducción en el metalenguaje. Con ello va más allá de la teoría de Tarski, quien no pensaba que la teoría semántica de la verdad pudiera dar cuenta de la verdad en los lenguajes naturales. Aunque para Davidson (como para Frege) conocer el sentido de una frase es conocer sus condiciones de verdad, para él, la teoría semántica de la verdad de Tarski no es tampoco plenamente suficiente para la completa interpretación de las frases de un lenguaje, pero puede ser ampliada añadiendo a las condiciones formales de esta teoría ciertas condiciones empíricas (como las sugeridas por Quine en su teoría del intérprete radical).
Año | Acontecimientos relevantes |
1932 | Franklin Delano Roosevelt es elegido presidente y los estados Unidos comienzan su recuperación económica. |
1941 | Ataque japonés al puerto de Peral Harbor que provoca la entrada de los Estados Unidos a la Segunda Guerra Mundial. |
1955 | Martin Luther King inicia en Alabama la lucha por los derechos de la población negra |
1968 | Estados Unidos reconoce que la Guerra de Vietnam no se ganará. |
1980 | Producto de las constantes guerras en las que intervino, la economía de los estados Unidos sufre una severa crisis. |
1991 | Estados Unidos le declara por primera vez la Guerra a Irak. |
1996 | Bill Clinton es reelegido como Presidente de los Estados Unidos. |
2001 | Dos aviones se estrellan contra las Torres Gemelas de New York. |