Theodor Wiesengrund Adorno
Theodor Wiesengrund Adorno (1903-1969)
Ubicación filosófica

Filósofo alemán postmarxista, sociólogo, crítico literario y musicólogo y hasta compositor, uno de los principales representantes, junto con Horkheimer y Marcuse, de la primera generación de la Escuela de Francfort, o de la teoría crítica.[…] En 1934, huyendo del nazismo, marcha a Oxford y, cuatro años más tarde, a los EE.UU. Tras unas primeras obras de sociología de la música, en las que analiza las contradicciones de la sociedad en cuanto se reflejan ya en el mismo fenómeno musical […] instalado ya en América, publica Fragmentos filosóficos (1944), reeditados como Dialéctica de la Ilustración (1947) y Minima Moralia (1951), obra hecha de aforismos, para oponerse al espíritu de sistema de Hegel, y toma parte en investigaciones empíricas hechas sobre la personalidad autoritaria (1950). […]La primera de sus obras importantes, la mencionada Dialéctica de la Ilustración, escrita en colaboración con Horkheimer, durante la guerra, es una crítica a la razón instrumental, concepto fundamental de este último autor, o, lo que es lo mismo, una crítica, fundada en una interpretación pesimista de la Ilustración, a la civilización técnica y a la cultura del sistema capitalista (que llama " industria cultural"), o de la sociedad de mercado, que no persigue otro fin que el progreso técnico. La actual civilización técnica, surgida del espíritu de la Ilustración y de su concepto de razón, no representa más que un dominio racional sobre la naturaleza, que implica paralelamente un dominio (irracional) sobre el hombre; los diversos fenómenos de barbarie moderna (fascismo y nazismo) no serían sino muestras, y la vez las peores manifestaciones, de esta actitud autoritaria de dominio. […] Muere en Suiza sin terminar la que pudiera haber sido su mejor obra, Teoría estética (1970). En sus obras se muestra crítico respecto de la dialéctica de Hegel, del marxismo y de las filosofías -que denomina ontológicas- de Husserl y Heidegger.
Año Acontecimientos relevantes
1914 Inicio del la Primera Guerra mundial
1933 Da inicio del III Reich con la elección del Adolf Hitler como Canciller alemán
1944 El desembarco en Normandia, Francia, de las tropas aliadas significó la derrota de Alemania en la Segunda Guerra Mundial.
1949 Al término de la Segunda Guerra Mundial, Alemania se divide en República Federal Alemana y República Democrótica Alemana.
1955 La Alemania federal es reconocida internacionalmente como Estado de pleno derecho.
1961 Comienza la construcción del muro de Berlín para dividir a las dos Repúblicas alemanas
1969 El Partido Socialdemócrata llega por primera vez al poder en la Alemania Federal.

 
Diccionario de filosofía Herder en CD-ROM.
Mapa | País | Cronología

[Cerrar]