Friedrich Wilhelm Joseph von Schelling
Friedrich Wilhelm Joseph von Schelling (1775-1854)
Ubicación filosófica

Filósofo idealista alemán, nacido en Leonberg, (Württemberg). A los quince años, ingresa en el seminario teológico de Tubinga, donde tiene como compañeros a Hegel y Hölderlin, y donde da muestras de su talento haciendo acopio de formación intelectual. En 1795, deja Tubinga y trabaja como enseñante privado, en Leipzig, donde estudia matemáticas y ciencias naturales, y en Dresde. A esta época pertenecen sus primeras obras juveniles, como Sobre la posibilidad de una filosofía en general, El "yo" como principio de la filosofía (ambas de 1795), donde sigue el pensamiento de Fichte, e Ideas para una filosofía de la naturaleza (1797), en la que comienza a aparecer su propio pensamiento y con la que inicia una etapa de interés sobre la naturaleza. […] Pronto aparece la obra fundamental que le da fama, sobre todo entre los románticos, Sistema del idealismo trascendental (1800), obra en la que, abandonando el interés por la filosofía de la naturaleza, se ocupa de la filosofía trascendental. Esta etapa dura poco, puesto que en las obras que van de 1801 a 1804 expone su filosofía de la identidad: Exposición de mi sistema de filosofía (1801), la obra fundamental de este período, el diálogo Bruno o el principio divino y natural de las cosas (1802) y Lecciones sobre el método del estudio académico (1803). En Jena entra en el círculo de los románticos y […] en 1803 deja Jena y acepta la cátedra de Würzburgo, donde publica Filosofía y religión (1804), para trasladarse más tarde a Munich (1806), en calidad de miembro de la Academia de ciencias; en esta ciudad publica Indagaciones sobre la esencia de la libertad humana (1809), obra con claras influencias del místico alemán, J. Böhme, la más significativa de este período, que se caracteriza por el abandono del idealismo abstracto y el comienzo de una fase teosófica y romántica, marcada por el interés por los problemas humanos del mal, la culpa y la libertad, probablemente fruto de su mala situación personal. […] Tanta diversidad de períodos filosóficos le han valido a Schelling los apelativos de "filósofo de las mil caras"; otros, pese a ello, ven una subyacente continuidad de pensamiento, que reducen a dos períodos fundamentales, la filosofía de la identidad y la filosofía positiva, que polarizan todos los restantes. A un período inicial fichteano (1795-1796), sigue el desarrollo de la filosofía de la naturaleza (1797-1799) y del idealismo trascendental (1800) y la culminación de la fase más representativa: la filosofía de la identidad (1801-1804). El segundo período fundamental, que supone una ruptura con el anterior, se inicia con la fase preparatoria de la filosofía teosófica y la filosofía de la libertad (1804-1811), y se completa con la filosofía positiva y la filosofía de la religión. La primera fase representa el avance progresivo de un idealismo panteísta, y la segunda el predominio de lo real sobre el pensamiento.
Año Acontecimientos relevantes
1792 Austria y Prusia firman una alianza para defenderse de los movimientos anti-monárquicos en Europa.
1797 Federico Guillermo III es coronado rey de Prusia.
1806 Napoleón conquista y da fin al Sacro Imperio Romano Germánico fundado en el 800 por Carlomagno.
1808 Se publica el Fausto del escritor alemán Goethe.
1813 El ejército prusiano derrota a Napoleón en Leipzig.
1815 Derrota de Napoleón en la batalla de Waterloo.

 
Diccionario de filosofía Herder en CD-ROM.
Mapa | País | Cronología

[Cerrar]