Filósofo canadiense conocido para sus puntos de vista sobre la moralidad y la identidad moderna. A menudo es clasificado como un pensador comunitarista pero él ha dicho que se siente incomodo con esa etiqueta. Ha presentado tres veces su candidatura por el New Democratic Party para entrar a la Cámara de los Comunes de su país, pero ha perdido todas las elecciones. La obra principal de Taylor se conoce como Fuentes del yo y para adentrarse en el pensamiento que ahí expone hay que recordar que él ha sido crítico y estudioso de pensadores como Hegel, Wittgenstein, Heidegger y Merleau-Ponty. Taylor es asociado con otros teóricos políticos como Michael Walzer y Michael Sandel, por la crítica que estos pensadores han hecho a la forma en que el Liberalismo entiende el papel de la política, la justicia y el Estado en su relación con los individuos y las comunidades. Para ellos, lo importante es tener en cuenta la estructura social y de tradiciones en que los seres humanos vivimos para construir sistemas políticos que respondan de forma más eficaz a sus reclamos y necesidades. En su conferencia, "El Malestar de Modernidad", Taylor señaló lo que para él son los problemas centrales de las sociedades modernas y afirmó, entre otras cosas, que la conceptualización de la identidad individual, que hace la teoría tradicional liberal, es demasiado abstracta, instrumentista y unidimensional. Para Taylor, desde los teóricos clásicos como John Locke y Thomas Hobbes hasta los más modernos portadores del estándar de la teoría liberal como John Rawls y Ronald Dworkin, han descuidado los lazos que vinculan al individuo a su comunidad. Para él un entendimiento más realista "del yo" se haría a trav&és de lo que Taylor llamó los horizontes de significado, que se construyen sobre el fondo de relaciones sociales que un individuo entabla con otros y en los cuales se construye su identidad. Entre sus obras más importantes se encuentran:The Explanation of Behavior (1964), Hegel (1975), Sources of the Self: The Making of Modern Identity (1989),The Politics of Recognition (1992) y Modern Social Imaginaries (2004).
Año | Acontecimientos relevantes |
1929 | Gran Depresión económica de carácter mundial. |
1940 | Canadá se ve forzado a entrar en la Segunda Guerra Mundial. |
1957 | La elección del dirigente conservador John George Diefenbaker puso fin a 22 años de gobierno liberal. |
1968 | Es electo el liberal Pierre Elliot Trudeau como presidente y lleva al país a su mayor desarrollo político, cultural y económico. |
1988 | La vuelta al poder del Partido Conservador canadiense supuso la privatización de grandes áreas de la economía |
1999 | Se aprueba la creación de los Territorios del Noroeste un espacio amplio que contaría con autogobierno propio para el pueblo esquimal. |