La Geografía es una ciencia útil e imprescindible que contribuye a la formación de personas y ciudadanos responsables y activos para el presente y el futuro. Por ello, los conocimientos revisados en el primer volumen te han dado un primer acercamiento para la comprensión del mundo en que vivimos.
Como viste, la Geografía aborda el estudio del espacio geográfico, es decir, el ámbito físico y social en que se desenvuelve la sociedad en sus actividades cotidianas a diferentes escalas de análisis territorial, desde lo local hasta lo mundial, y que tiene relación con sus actividades económicas, su organización política y la manifestación de los patrones culturales en sus diversas expresiones.
En el nivel bachillerato, la enseñanza de la Geografía debe fomentar en ti la comprensión del espacio geográfico como una noción espacial básica y reforzar otras como las de lugar, territorio, paisaje, distribución, relaciones espaciales, movimiento y región. También te debe mostrar las distintas formas que estructuran y configuran la superficie terrestre, potenciar y sistematizar las aptitudes individuales y sociales de percepción espacial y de conocimiento del territorio que te permitan asumir una conciencia espacial, así como promover una actitud de ética ambiental para la conservación del espacio geográfico en el cual habitamos.
Este segundo volumen de Geografía completa el proyecto institucional “Conocimientos Fundamentales para la Enseñanza Media Superior” de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el que participaron geógrafos del Instituto de Geografía, de la Escuela Nacional Preparatoria y de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades. Los contenidos que se desarrollan en este libro son de utilidad para los alumnos y los profesores del bachillerato y de la Universidad.
El libro está organizado en cuatro módulos, a través de os cuales conocerás algunos temas representativos de la Geografía humana y la Geografía de México. Esos temas y subtemas son básicos para la ciencia geográfica en razón de su relevancia y pertinencia para tu formación. Tales conocimientos agrupan el conjunto de conceptos, principios y contenidos que constituyen la base de los aprendizajes fundamentales que la Geografía proporciona en el bachillerato universitario.
Te invitamos a que, en este primer módulo conozcas los factores que condicionan la distribución de la población mundial y los rasgos que permiten diferenciar los espacios urbanos de los rurales. También a que caracterices la composición de la población, a partir de indicadores demográficos como la natalidad, la mortalidad y la esperanza de vida. La movilidad de la población que se desplaza a nivel nacional e internacional es un tema fundamental de este módulo. Así, todos estos factores te permitirán distinguir las tendencias del crecimiento poblacional y los problemas territoriales que ese proceso demográfico ocasiona sobre diferentes lugares del mundo.
El segundo módulo te muestra los elementos que conforman la organización económica mundial a partir de caracterizar el proceso económico, la evolución del capitalismo, la inserción del socialismo, el avance de la globalización y sus agentes, además del desarrollo y sus indicadores utilizados para medirlo. También reconocerás la distribución de las principales actividades económicas de extracción, transformación y de servicios presentes en diferentes lugares del planeta. Finalmente, tendrás la oportunidad de reflexionar acerca de la búsqueda de un desarrollo sostenible capaz de satisfacer nuestras necesidades presentes y futuras sin alterar el medio ambiente.
En el tercer módulo tienes acceso a los temas fundamentales de la Geografía política, así como a los acontecimientos geohistóricos recientes que han incidido en el orden político mundial y que te ayudan a comprender la estructura y la importancia de las relaciones políticas entre los Estados. Por último, se presentan temas que forman parte de la agenda mundial y su trascendencia para el futuro de la humanidad.
El último módulo te permite realizar un viaje regional para reconocer los principales rasgos geográficos de México, a partir de la identificación de sus recursos naturales, la población, así como los factores que han contribuido a la regionalización económica y a la organización electoral del país.
El texto incluye mapas, gráficas, esquemas, fotografías y tablas estadísticas. Estas herramientas fortalecen los conceptos y nociones indispensables para comprender el espacio geográfico, sus componentes e interrelaciones. Por ello, al final de cada módulo se incluyen actividades didácticas que favorecen el análisis, la comprensión, la reflexión y el desarrollo de las habilidades y actitudes ante determinados hechos y fenómenos geográficos.
También se incluye un glosario que te ayudará a reafirmar algunos conceptos geográficos y una bibliografía para profundizar los temas y subtemas desarrollados en el libro.
El CD ROM, además de la versión digital del libro Conocimientos Fundamentales de Geografía, volumen 2, contiene animaciones, videos, cartografía e hipervínculos de internet, entre otras herramientas que complementan tu aprendizaje.
Ahora te invitamos a explorar los conocimientos que ofrece la Geografía para explicar el mundo en que vivimos. Esperamos que disfrutes tu recorrido por diferentes lugares y territorios de México y de la superficie terrestre.
Los autores