Los estudiantes son la razón de ser de nuestra Universidad. Cada año ingresan al bachillerato de la UNAM miles de jóvenes que depositan su confianza en la institución. Saben que los conocimientos y la experiencia que adquieran en nuestras aulas serán fundamentales en su proyecto de vida. Por ello, nuestra casa de estudios observa un profundo compromiso con sus estudiantes de nivel medio superior.

A partir del establecimiento de la Universidad Nacional, la preparatoria ha constituido una de las tres etapas de formación que ofrece la institución. En los albores del siglo XXI, nuestro bachillerato demanda una atención especial que asegure su fortalecimiento y su articulación, tanto en los dos subsistemas que lo conforman, como en los niveles de licenciatura y posgrado.

La adecuación de planes y programas de estudio a las exigencias contemporáneas, la actualización docente y la formación integral de los estudiantes, son prioridades que asumimos con absoluta responsabilidad.

Así, a través del Programa de Fortalecimiento del Bachillerato, la UNAM invierte su enorme potencial de inteligencia y creatividad en transformaciones que emanan de la reflexión y la reelaboración de los procesos de enseñanza, en función de los cambios y exigencias de nuestra sociedad dentro de un contexto global.

Uno de los productos tangibles de este Programa es la Colección Conocimientos Fundamentales para la Educación Media Superior, de cuya primera etapa forma parte este libro.

A los volúmenes primeros, se suman nuevas disciplinas, con títulos como Español, Historia, Inglés, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Computación, con los que cubrimos el espectro de asignaturas que se imparten en nuestro bachillerato.

La preparación en las distintas áreas y especialidades del saber resultaría trunca, si no contemplara la sensibilidad y la necesidad expresiva de los jóvenes. Por ello hemos incluido en esta etapa el libro de Formación Artística, al que otorgamos particular importancia. En la UNAM sabemos que la identificación de las distintas ramas del arte y la adquisición de herramientas para su apreciación y ejercicio, son determinantes en la formación integral de una ciudadanía capaz de concebir, comprender y transformar su entorno.

Joven estudiante: con estos materiales queremos brindarte las herramientas para ensanchar tus horizontes y contribuir a tu realización personal con el más preciado de los bienes con que cuenta la humanidad: el conocimiento.

Dr. José Narro Robles
Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México

 

 

 

Prefacio

La Secretaría de Desarrollo Institucional, en colaboración con la Escuela Nacional Preparatoria, el Colegio de Ciencias y Humanidades y el Consejo Académico del Bachillerato de la UNAM, emprendió la tarea de reflexionar sobre los contenidos temáticos de las disciplinas que se imparten en el bachillerato, bajo la premisa de que la enseñanza media superior tiene como objetivos principales la formación de estudiantes que continúen sus estudios en la licenciatura y el posgrado, con posibilidades reales de incorporarse a la vida laboral, con un claro compromiso social.

Las disciplinas elegidas para trabajar en una primera etapa fueron: biología, filosofía, física, geografía, matemáticas, literatura y química. Se formaron grupos de trabajo integrados por profesores del bachillerato, la licenciatura y el posgrado, que definieron los conocimientos fundamentales de cada disciplina, en función de su desarrollo reciente, de su pertinencia en el marco de la enseñanza media superior y del impulso a la interdisciplina.

La definición de los conocimientos fundamentales tiene como fin el determinar los saberes básicos e imprescindibles con que los estudiantes deben contar al término del ciclo del bachillerato y proporcionar a los alumnos una cultura general de la disciplina, que les permita estar preparados para incursionar en nuevos espacios del saber.

Una vez establecidos tales conocimientos, se integraron grupos de trabajo más amplios para elaborar los contenidos de los libros, de los discos compactos y de la página web, que son los tres materiales de apoyo a tu formación que incluye este programa. Éstos se insertan en el marco de la Colección Conocimientos Fundamentales para que puedas usarlos con la orientación y apoyo de tus profesores.

La definición y la producción de los materiales de esta colección, contó con la amplia participación de la Escuela Nacional Preparatoria, el Colegio de Ciencias y Humanidades, el Consejo Académico del Bachillerato, la Facultad de Filosofía y Letras, la Facultad de Ciencias, la Facultad de Química, el Instituto de Ecología, el Instituto de Geografía, el Instituto de Investigaciones Filosóficas, el Instituto de Matemáticas, el Instituto de Física, el Instituto de Investigaciones en Materiales, la Dirección General de Servicios de Cómputo Académico, la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia, la Dirección General de Actividades Cinematográficas, la Dirección general de Divulgación de la Ciencia, la Dirección General de Televisión Universitaria y la Dirección de Literatura. También contribuyó en la tarea un selecto grupo de miembros de la Academia Mexicana de Ciencias, quienes hicieron sugerencias para mejorar los materiales. A todos ellos, nuestro reconocimiento y gratitud.

El Programa de Fortalecimiento del Bachillerato, del que forma parte la Colección Conocimientos Fundamentales es una iniciativa de la UNAM destinada a apoyar y fortalecer los estudios de bachillerato en lengua española.

Con esta primera serie de libros y materiales para siete disciplinas, nuestra Universidad inicia esta colección que habrá de enriquecerse con una serie de nuevos títulos, realizados con la calidad y el profesionalismo propios de nuestra Casa de Estudios. Están dirigidos a los maestros y estudiantes del nivel medio superior.

 

Dra. Rosaura Ruiz Gutiérrez
Secretaria de Desarrollo Institucional