"
Indice > Filosofía > Módulo I > Introducción
Introducción

Sin duda, la lógica es una de las principales áreas de la filosofía. En la medida en que con la lógica aprendemos a obtener y evaluar la información que recibimos de nuestro medio, esta disciplina nos ofrece un conocimiento propedéutico y necesario para obtener un aprendizaje estructurado, ya sea científico, tecnológico, social o artístico. En este sentido, la lógica se encontraría en el corazón mismo de todo nuestro conocimiento teórico.

Pero la lógica se encuentra también presente en nuestra vida cotidiana; cada vez que tomamos una decisión, cuando participamos de una discusión o simplemente nos comprometemos a hacer o creer algo, aplicamos —consciente o inconscientemente— la lógica. Por ello, este módulo te ayudará no sólo en la adquisición de otros conocimientos, sino también a participar racionalmente en las actividades que realizas de manera cotidiana. Se trata, finalmente, de que desarrolles ciertas habilidades y actitudes adecuadas respecto a la racionalidad, tanto de tus decisiones como de tus creencias.

El módulo está estructurado en cuatro temas:

Con el primer tema obtendrás una caracterización general de la lógica, en la que se destaca su carácter formal así como su aspecto teórico y práctico. Aprenderás la noción de "forma lógica"; valorarás esta disciplina como un instrumento necesario para el quehacer científico y, en general, para las diversas actividades humanas. Comprenderás el alcance de los llamados principios lógicos supremos y los aplicarás a tus propias experiencias cognitivas.

En el segundo tema podrás caracterizar el razonamiento y diferenciar su contenido de su forma lógica. Identificarás su estructura y aprenderás a distinguir entre la validez y la verdad de un razonamiento. Podrás discernir entre las inferencias inmediatas y las mediatas además de aplicar y ejemplificar diversos tipos de estas últimas. Valorarás la importancia de la deducción, la inducción y la analogía tanto por lo que se refiere a la construcción del conocimiento científico, como en general de las creencias sobre nuestra vida cotidiana.

Con el tercer tema aprenderás sobre una de las principales formas del razonamiento deductivo: el silogismo. Podrás reconocer este tipo de razonamiento, cuáles son sus elementos constitutivos y sus reglas. Identificarás las diversas figuras y modos de los silogismos, y tendrás que ejemplificarlos con razonamientos encontrados en periódicos o revistas, o en conversaciones o debates en los que hayas participado recientemente. Valorarás los alcances y límites de este tipo de razonamiento, al tiempo que podrás reconocer los distintos tipos de silogismos irregulares que son los que usamos normalmente en nuestra vida cotidiana.

Finalmente, en el cuarto tema podrás familiarizarte con la noción de falacia. Aprenderás a distinguir las diversas clases de falacias con el fin de poder descubrir los errores de los razonamientos incorrectos. Asimismo, podrás reconocer las falacias de ambigüedades, los equívocos y las paradojas. Todos estos elementos servirán para llevarte a reflexionar sobre la importancia de las falacias en nuestra vida y cómo evitarlas.