Introducción.
Tema 1. La lógica y sus principios supremos.
1.1 Definición de lógica.
1.2 Leyes del pensamiento: los principios lógicos supremos.
a) El principio de identidad.
b) El principio de no contradicción.
c) El principio de tercero excluido.
d) El principio de razón suficiente.
Resumen y Actividades.
Bibliografía.
Tema 2. El razonamiento.
2.1 Las formas del razonamiento.
2.2 Validez e invalidez.
2.3 Inferencias.
a) La deducción.
b) La inducción.
c) La analogía.
Resumen y Actividades.
Bibliografía.
Tema 3. El silogismo.
3.1 Las reglas del silogismo.
3.2 Figuras del silogismo.
3.3 Los modos del silogismo.
3.4 Silogismos irregulares y complejos.
3.4.1 Silogismos irregulares.
a) El entimema.
b) El epiquerema.
c) El polisilogismo.
d) El sorites.
3.4.2 Silogismos compuestos o complejos.
a) Silogismo hipotético.
b) Silogismo disyuntivo.
c) El dilema.
Resumen y Actividades.
Bibliografía.
Tema 4. Las falacias.
4.1 Falacias formales e informales.
4.1.1 Las falacias formales.
4.1.2 Las falacias informales.
a) El argumento
ad baculum
o "apelación a la fuerza".
b) El argumento
ad hominem
o "a la persona".
c) El argumento
ad ingnorantiam
o "argumento por la ignorancia".
d) El argumento
ad misericordiam
o "llamado a la piedad".
e) El argumento
ad populum
o "al pueblo".
f) El argumento
ad verecundiam
o "apelación a la autoridad".
4.2 Los errores de falsa oposición.
4.3 Las paradojas.
4.3.1 Paradojas lógicas.
4.3.2 Paradojas semánticas.
Resumen y Actividades.
Bibliografía.
Cuadro sinóptico del módulo.