Indice > Literatura > Módulo I: Literatura y lectura >1.1 ¿Qué es y para qué sirve...
1.1 ¿Qué es y para qué sirve la literatura?
1.1.4 ¿Qué son los géneros literarios?

El problema de la definición de los géneros literarios ha sido motivo de reflexión y discusiones desde la antigüedad grecolatina hasta nuestros días y está vinculado con otros problemas fundamentales: la relación entre los textos particulares y un modelo general, entre la visión del mundo y la forma artística, así como con la existencia o inexistencia de reglas que los textos deben respetar.

La Poética de Aristóteles plantea la primera reflexión sobre las variedades de la poesía y sus distinciones posibles a partir de rasgos tanto formales como de contenido. Así, aunque se concentra en la tragedia, el filósofo establece las particularidades de dicho género, pero también las semejanzas y diferencias en relación con la comedia y la epopeya.

Aristóteles concibió los géneros poéticos como distintas maneras de llevar a cabo la mimesis —hay que recordar que para él la poesía era "imitación"—, la cual puede diferenciarse por el medio, el objeto o el modo de imitación. Así se expresa en la Poética:

La epopeya, y aun esotra obra poética que es la tragedia, la comedia lo mismo que la poesía ditirámbica y las más de las obras para flauta y cítara, da la casualidad de que todas ellas son —todas y todo en cada una— reproducciones por imitación, que se diferencian unas de otras de tres maneras: 1° por imitar con medios genéricamente diversos, 2° por imitar objetos diversos, 3° por imitar objetos, no de igual manera sino de diversa de la que son.

Los medios de que dispone la poesía (que engloba la música también) para imitar son el ritmo, la armonía o el lenguaje; en cuanto al objeto de imitación, éste se refiere a las acciones humanas, las cuales pueden ser mejores, peores o iguales que las de las personas comunes. Además, señala la necesaria adecuación entre el tipo de imitación que se lleva a cabo y el metro empleado para hacerlo.

La clasificación aristotélica de los géneros poéticos es la siguiente:

1. Poesía épica (la epopeya): es en la que se narran las acciones nobles de personajes de la nobleza. El modo de enunciación alterna entre la narración en nombre propio y la narración en nombre de otro (narración mixta).
2. Poesía trágica: al igual que la epopeya, imita acciones nobles de gente noble, pero en ella el modo de presentar las acciones es dramática, esto es, que los mismos personajes representan ante los espectadores sus acciones y diálogos. Además, la tragedia incorpora versos y cantos.
3. La comedia: imita acciones risibles, comúnmente consideradas como defectos o vicios, de personajes pertenecientes a una escala social inferior. Al igual que la tragedia, su modo de presentación es dramático.

Cabe señalar que aunque Aristóteles menciona la poesía ditirámbica (modalidad de la lírica coral griega), así como obras para flauta y cítara, no hay ninguna referencia a la poesía lírica, por no tener un carácter mimético.

Aristóteles, como después lo hizo también Horacio, consideró los géneros como entidades perfectamente definidas, que debían permanecer separadas, sin mezclarse.

En el siglo XVI se debatió ampliamente la cuestión de los géneros y se aceptaron los preceptos de Aristóteles y Horacio, aunque se sustituyó la clasificación aristotélica por la siguiente:

1. Poesía dramática: representa la acción sin intervención de la persona del poeta.
2. Poesía lírica (que Aristóteles no menciona): el poeta narra y considera los acontecimientos. En ella sólo se expresan las reflexiones del poeta.
3. Poesía épica: especie mixta, en la que unas veces habla el poeta y otras, los personajes.

Hasta aquí se han subrayado algunos de los rasgos generales de la clasificación más antigua de los géneros literarios. Sin embargo, con el paso de los siglos los géneros se han transformado, de la misma manera que se han transformado todas las formas culturales. Francisco Abad alude a este aspecto de la siguiente manera:

"El análisis de un género, propiamente dicho, supone el establecimiento de los rasgos constructivos que lo constituyen. No hay teoría de ellos que no sea historia, pues su propia naturaleza lo determina así. Por inducción de textos diacrónicamente sucesivos describimos la arquitectura común conforme a la que están construidos. [...] Los géneros se manifiestan en un periodo histórico concreto, pero se constituyen a lo largo de la Historia. Su teoría es, pues, historia".

De esta manera, cada uno de los géneros descritos anteriormente ha presentado diversos cambios y transformaciones a lo largo de la historia de acuerdo con la visión del mundo y los modelos de pensamiento vigentes en las diferentes etapas de nuestra cultura.

En la poesía épica los autores representaron de manera narrativa sucesos reales y/o imaginarios de la historia de un pueblo, generalmente de carácter bélico; en estas historias el poeta atiende sobre todo a la realidad que describe, no a sus emociones propias, por lo que predomina el tono objetivo en la narración. En los poemas épicos, los personajes principales representan los más altos valores de la comunidad (la valentía, la solidaridad, la templanza, etc.), es decir, son personajes ejemplares que reciben el nombre de héroes. Aunque el tono heroico de las antiguas epopeyas prácticamente ha desaparecido, así como su carácter ejemplar y la necesidad de sintetizar los valores y aspiraciones de la colectividad, se han desarrollado una gran cantidad de textos narrativos, o relatos, los cuales cuentan el curso "histórico" de un acontecimiento, es decir, en ellos la lógica de las acciones está subordinada a su duración. Las formas narrativas más frecuentes han sido el cuento y la novela.

La poesía dramática fue concebida para ser representada por actores en un escenario, mediante el diálogo y la acción frente a los espectadores, que pueden sentir una fuerte conexión empática frente a lo representado. Los grandes poemas dramáticos de la antigüedad pretendían conmover a los espectadores mediante la presentación de situaciones dignas de ser imitadas (en el caso de la tragedia), o simplemente divertirlo o realizar críticas mediante la representación de acciones cómicas de personajes comunes y corrientes (en el caso de la comedia). Actualmente sigue existiendo la tradicional división entre tragedia y comedia; sin embargo, el verso dejó de ser la única forma de expresión de los textos dramáticos y, sobre todo a partir del periodo realista de la segunda mitad del siglo XIX, la prosa —esa forma de organización textual que pretende reproducir la estructura sintáctica y semántica del habla cotidiana y/o de los procesos del pensamiento— se ha convertido en la forma predominante de los textos dramáticos, los cuales se conocen con el nombre genérico de teatro.

La poesía lírica es quizá el género que menos transformaciones ha sufrido a lo largo de la historia, ya que se le sigue considerando la expresión del mundo interior del poeta (sus pensamientos, sus emociones, sus sentimientos, sus anhelos, sus aflicciones, sus penas, sus dudas y/o sus creencias) y de sus reflexiones existenciales sobre diversos temas como la vida, la muerte, lo sagrado y el amor, entre otros. Además, la poesía sigue pensándose como una forma de expresión armoniosa, en la que es fundamental la creación de efectos sonoros y de imágenes sorprendentes; la principal diferencia con la poesía lírica antigua reside en el hecho de que ya no se crea para ser acompañada por instrumentos musicales.