Indice > Módulo I: Geografía y territorio> 1.1
Importancia de la Geografía como ciencia
1.1 Importancia de la Geografía como ciencia
1.1.4 Utilidad del conocimiento geográfico
¿A quién sirve que haya una ciencia llamada Geografía? La respuesta es variada pero, en términos generales, se puede decir que la sociedad humana completa se beneficia al disponer de estudios y conocimientos (geográficos) sobre diferentes lugares. Se puede indicar la utilidad de la Geografía a través de un ejemplo inocuo: la recolección, ordenamiento, procesamiento, almacenamiento y presentación de estadísticas nacionales, que en cualquier país son primordiales para ejecutar acciones emanadas de un plan o programa de beneficio social o económico. Estas bases de datos las crean y manipulan organismos gubernamentales (como el INEGI en México), encargados de levantar censos (de población o económicos) y divulgarlos, en un estadio posterior al tratamiento estadístico de los datos; tales esquemas de organización de la información tienen un fundamento geográfico: los censos se alzan a partir de un nivel básico de información, en este caso, una área geoestadística básica, a la que le siguen los niveles referidos a municipios, estados y el país en su conjunto.
Es importante mencionar que hay grupos dentro de la sociedad humana que aprecian, en su dimensión correcta, el aporte y la conveniencia de la Geografía y del conocimiento geográfico para entender mejor el mundo actual. En contraste, piensa en las películas sobre las escuelas de magia que narran la lucha entre el bien y el mal, donde los personajes pueden elegir realizar acciones encauzadas por la bondad, o por el contrario, aliarse con el mal. La utilidad del conocimiento geográfico puede deslizarse sobre dos vertientes, una brillante y otra oscura Desde tiempos remotos, el conocimiento geográfico ha sido valorado y apreciado por civilizaciones como la griega que debió explorar, describir y explicar los diferentes lugares que llegaron a formar parte de sus territorios sometidos con el fin de tener un mejor dominio sobre ellos. ¿Qué tan importante es saber dónde están los lugares? Como recordarás en los cuentos donde los piratas buscan afanosamente un tesoro, el elemento principal de la historia es un mapa en el que se muestran el sitio y la situación del tesoro. ¿Es éste el lado brillante u oscuro de la Geografía? Una circunstancia en la que se revela, en forma inesperada, la importancia del conocimiento geográfico, se relaciona con la realización de copas mundiales de fútbol, ya que a ellas concurren equipos de países que pueden ser tan grandes en extensión y población como Irán pero que, para el público versado en fútbol, no despiertan el menor interés, pues ni siquiera puede ubicarlos en un mapa. Empero, cuando la selección nacional pierde ante uno de esos países misteriosos, seguro que tal circunstancia provocará la consulta en un atlas para saber desde dónde provino "el agravio a la honra nacional", lo que aumenta el conocimiento geográfico de las masas, aunque sea en forma momentánea y poco planeada. ¿Es éste el lado brillante u oscuro de la Geografía? Otro ejemplo proviene de una situación que tiene que ver con la elección de un hotel donde se vaya a pasar un período de vacaciones, en cualquier lugar. Para hacer esta representación más concreta, pongamos el caso de un par de turistas mexicanos que deciden ir a La Habana, Cuba, a pasar unos días de descanso. Cuando a estas personas se les da a elegir el hotel donde alojarse, todavía en México, escogen el que ofrece el precio más barato (cuestión de razonamiento económico, lógica que privilegia el ahorro). Al llegar a la capital cubana y arribar al hotel elegido, se dan cuenta de que está muy lejos del centro de la ciudad y que los desplazamientos diarios que tendrán que hacer, forzosamente, para encontrar diversión, comida y servicios, serán muy costosos y que tendrán que invertir mucho tiempo en los traslados, con lo cual el fundamento del viaje, el descanso, puede verse sustancialmente afectado. Cuánto se hubieran podido ahorrar realmente si hubieran tenido un conocimiento geográfico previo, respecto al sitio y situación de La Habana o estuvieran habilitados en la lectura de mapas y hubieran privilegiado no el ahorro (aparente), sino la ubicación del sitio de alojamiento. Este ejemplo es real. ¿Es éste el lado brillante u oscuro de la Geografía? El conocimiento que se tiene sobre la Tierra, como hogar común de más de 6 mil millones de personas, es mucho más útil, en relación con el ejemplo anterior, cuando se quieren realizar campañas preventivas de enfermedades epidémicas (por ejemplo, al saber dónde se encuentran más personas con enfermedades relacionadas con el contagio del VIH), o advertir catástrofes naturales provocadas por fenómenos extraordinarios como ciclones tropicales o inundaciones relámpago porque se sabe, con precisión, dónde acontecen tales procesos o dónde se ubican tales hechos y fenómenos. Ésta es la parte brillante de la Geografía Como ya se indicó, si bien es indiscutible la utilidad del conocimiento geográfico, éste puede transitar por dos caminos diametralmente opuestos: uno, solidario con la humanidad, para poder contribuir a la solución de problemas graves naturales, como la pobreza, el hambre o la falta de empleo, lo que fija el rumbo más noble de la Geografía, pues se perseguiría alcanzar una justicia territorial, en la que todos los seres humanos tuvieran los mismos privilegios, el mismo acceso a los recursos (naturales y financieros), un disfrute único y gozoso del planeta. El otro se asocia con servir a ciertos intereses, a ciertos grupos sociales, por ejemplo, los militares, quienes están interesados, siempre, en conocer el terreno para así derrotar al enemigo. Un ejemplo sobresaliente, en tal sentido, es el de los estudios geográficos de la década de 1970, hechos por el aparato militar estadounidense en Vietnam para aniquilar a la población del norte de ese país mediante la destrucción de los diques de presas importantes, cercanas a la desembocadura del río Rojo. También se puede indicar el uso del conocimiento geográfico para hacer más ágiles y seguras las rutas del narcotráfico o para colocar bombas en lugares de reunión (sabidos el sitio y la situación de éstos) de personas cuya orientación sexual es distinta a la heterosexualidad prevaleciente, como en el caso de las que explotaron en Londres, a fines de los noventa. Éste es el lado oscuro de la Geografía. Como has podido apreciar, a través de la Geografía puedes obtener una visión global del mundo en el que habitas. La Geografía te proporciona conocimientos necesarios para entender y contextualizar los escenarios en que ocurren diferentes acontecimientos, actuales, muy divulgados y de gran impacto en la sociedad, como las guerras en Afganistán e Irak; los tsunamis, como el que devastó el sureste de Asia a fines del año 2004 o la migración de partes de la población por motivos económicos desde México y el resto de América Latina hacia Estados Unidos (y otros países ricos). Por otra parte, si eres aficionado al fútbol, encontrarás en un curso de Geografía la explicación respecto al sitio y situación de las naciones participantes en una copa del mundo y a las que se enfrenta la selección nacional. Así, la Geografía te provee de importantes conocimientos para poder comprender cómo es en realidad el mundo contemporáneo, el mundo en el que vives, un mundo cada vez más globalizado y que, precisamente por esto, demanda de sus habitantes un entendimiento total del mismo.
|
|