Índice > Español > Módulo
II > 2.1 El texto narrativo y su propósito
comunicativo
2.1 El texto narrativo y su propósito
comunicativo
III. Una pequeña narración oculta
Ahora Carranza mira la sucesión de acciones, el esquema de consecuencia-causa y descubre que parecería haber dos historias, una dentro de la otra; en la primera se narra el origen de las lesiones que permiten realizar la querella: Carranza se cree capaz de localizar ahora al “pato” de esta primera narración: Este investigador se frota las manos satisfecho. Reconoce que resumió las
acciones, pero conservó lo importante, la historia que le contó a su hijo, esa
historia pequeña que narra los Enseguida elabora el esquema, aunque, para no perderse, inicia por la situación final: Asombrado, el investigador recuerda lo que le dijo a su hijo: “Es sobre un señor malo que, con el teléfono, le pegó a una mujer.” —¡No! Debí haberle dicho a mi hijo que leía la historia de una agresión... Era un relato sobre una mujer que presenta una querella contra un hombre que la había golpeado, al cual aprehendieron los tripulantes de una patrulla. Un poco apenado, Antonio Carranza reconoce que aun cuando está familiarizado con la lectura de narraciones, jamás se había preguntado si en realidad las comprendía. Reconoce que, de pronto, no había encontrado el hilo conductor, no había distinguido una historia principal de una secundaria, por lo cual no sabía qué quería decirle la declaratoria. En síntesis: no había visto al texto como un todo, en un inicio no había mencionado una idea global, como ahora. En la noche Antonio decide rescatar la idea de elaborar una receta a fin de no olvidar lo que ha aprendido y escribe: ¿Antonio Carranza habrá descubierto cómo leer mejor todo tipo de
narraciones?, ¿no se tropezará con estructuras más complejas?
2/2
|
|