Índice > Español > Módulo
II > 2.1 El texto narrativo y su propósito
comunicativo
2.1 El texto narrativo y su propósito
comunicativo
IV. El encuentro con una narración desarrollada
Luego de haber elaborado un cuadro-resumen, Carranza deja a un lado su obra y quiere olvidar por un momento todas las complicaciones laborales y narrativas en las que se ha introducido. Se acuesta en la cama, abre el periódico al azar y, sin pensarlo siquiera, lee una noticia: Luego de cometer adulterio, un hombre sufre
un accidente al tratar de escapar del marido
ofendido
—Creo que estoy enfermo —Carranza Otero se dice con desaliento—, creo que soy un enfermo mental... Creo que tengo otra narración enfrente... ¡no es posible que me persigan! Relee la noticia, mira la receta que está sobre la mesa, luego el reloj despertador y con pereza murmura... “¿Acaso tengo que volver a escribir el cuadro de causas y consecuencias?” El licenciado apaga la luz, cierra los ojos y cuando cree que está a punto de dormir, se sienta sobre la cama como si de ella hubiera salido un fluido eléctrico: —¡Debe haber una manera más sencilla de encontrar la clave que me
confirme si eso es una narración !... ¿si inventara una fórmula?
Antonio corre hacia la mesa:
—En la querella que leí en la mañana se me presentó una situación inicial
que estaba formada, a su vez, por una narración en miniatura que tenía su
propia situación inicial, su transformación y su situación final que daba lugar
a la transformación de la narración principal: S. I.= Una mujer quería hablar por teléfono en una caseta acaparada por un hombre. + Ella intentó ejercer su derecho de hablar por teléfono de acuerdo con su turno y él la golpeó. + Ella quedó sangrando y él huyó. Con mentalidad matemática, Carranza analiza nuevamente la narración: Y. S. podría haber cometido adulterio con J. R. mil veces y ahí finalizaría la narración. (Por desgracia —murmura— ¡cuán común es tal desenlace!), pero hay un suceso que desencadena la complicación... el que ese día hubiera llegado el marido armado (por lo visto alguien le había advertido lo que sucedía)...; además, ese suceso, a su vez, provoca una reacción, esta reacción tiene un efecto... —¡Que nos lleva a una verdadera situación final!... Antonio escribe ahora: Luego de cometer adulterio, un hombre sufre un accidente al tratar de escapar del marido ofendido
—¡Ah!... es un resumen de lo que nos contó la noticia— (Antonio Carranza no sabe, ni sabrá, porque no es especialista en literatura, que a esos resúmenes se les llama asuntos), luego mira el esquema recién escrito... parecería perfecto, pero (¿por qué a esa hora de la noche tiene que encontrarle “peros”?) sucede que en la situación inicial no encuentra a J. R... ¿o será que, nuevamente, los problemas matrimoniales constituyen un antecedente, y la narración principal estará contenida en el título de la noticia... Antonio recurre nuevamente a su fiel palmípedo, es decir, al pato:
1/2
|
|