Indice > Filosofía > Anexo > Tema I > El argumento.
El argumento
1.3. Requisitos para construir un buen argumento
a) El tema

Nos ceñimos al tema cuando precisamos: ¿qué es lo que estamos discutiendo?, ¿sobre qué asunto y sobre qué aspecto de dicho asunto?, ¿en qué consiste el desacuerdo?, ¿dónde radica el meollo de la discrepancia? Sin embargo, la experiencia cotidiana muestra la facilidad con que nos enredamos en disputas mal establecidas porque nos desviamos del tema o cuestión como en el siguiente ejemplo:

.  Juan, deberías pensar en tomarte más en serio los estudios.

.  Pero, papá, si tú a mi edad te la pasabas en el billar y no asistías a clases.

.  Mira, hijo, si quieres discutir conviene no mezclar las cosas: ¿Está bien o mal lo que yo te recomiendo? ¿Estuvo bien o mal lo que yo hice? ¿Justifican mis errores los que tú cometas? Son tres cosas distintas: ¿cuál quieres que discutamos?

En el ejemplo, el padre trata de llevar a su hijo a precisar el punto de discusión y esto es una cuestión clave. Cuando no tenemos claro en donde radica el meollo de la discusión, es preciso concretarlo antes de empezar a argumentar. Si tu fueras Juan, ¿por dónde empezarías?