1. Analiza los siguientes ejemplos y especifica cuáles son argumentos y cuáles no. De los ejemplos que sean argumentos, identifica las premisas y la conclusión. Recuerda que para reconocer un argumento es importante saber si tiene una conclusión, si contiene premisas o razones que apoyen la conclusión y si existe una relación de inferencia entre las premisas y la conclusión. Ejemplos:
a) Te recomiendo que estudies mucho si quieres entrar a la Universidad.
b) La gente que mira la televisión horas y horas carece de sentido crítico. El efecto enajenante de la televisión perjudica a la sociedad al olvidar la gente los problemas verdaderamente importantes que es necesario enfrentar.
c) Si estás en Querétaro, entonces tu reloj señala la misma hora que en Toluca. Estás en Querétaro. Por lo tanto tu reloj señala la misma hora que en Toluca.
d) Tras la colisión aérea entre un caza chino y un avión espía estadounidense el domingo pasado, las relaciones entre China y Estados Unidos, antaño complejas, se encuentran en un punto de extrema tensión diplomática y militar.
e) El cumpleaños de Alejandro es un día antes que el cumpleaños de Andrés. Hoy es el cumpleaños de Alejandro. Por ello, mañana es el cumpleaños de Andrés.
2. Realiza un cuadro comparativo con las semejanzas y diferencias de los tres tipos de argumentos. Con base en las estructuras de los argumentos que hemos estudiado, construye dos ejemplos de cada tipo de argumento con temas que sean importantes para ti.