Índice > Historia › Módulo
I > 1.1 El pasado de los pueblos indios
1.1 El pasado de los pueblos indios
1.1.1 Los pueblos cazadores-recolectores
Los amplios territorios desérticos en el sur de Norteamérica y las praderas del norte, con suelos profundos, no fueron propicias para sustentar culturas agrícolas. Sin el control de la agricultura, no se dio el desarrollo de sociedades complejas, con división social de las actividades productivas y con especialización del trabajo. No obstante, numerosos pueblos se adaptaron a vivir en esos medios ambientes, con una economía de recolección y apropiación de la naturaleza en forma simple. En las praderas que se extienden entre los Montes Apalaches y las Montañas Rocallosas, en un inmenso territorio que va desde los Grandes Lagos, hasta los desiertos del sur de Norteamérica, numerosos pueblos transitaron de la caza especializada de fauna pleistocénica, propia de una época glacial que terminó hace miles de años, a la especialización en la cacería del bisonte y la recolección en las zonas altas cubiertas de pinos. Los ritmos de la vida eran comunes: acampaban durante ciertos periodos, siguiendo las migraciones de las manadas de bisontes, por lo que se movían entre las fuentes de alimentación del verano y del invierno a lo largo de este inmenso territorio. Por otra parte, en los desiertos del sur de Estados Unidos y el norte de México se desarrollaron diversas culturas de vida nómada, que se dedicaron a la caza y a la recolección, lo que significa que sobrevivían consumiendo la fauna y flora del desierto. Conformaron grupos nómadas que se trasladaban por un amplio territorio en búsqueda de su subsistencia. En diferentes épocas de su desarrollo, que se inició desde el fin de la última glaciación, hace por lo menos 12 mil años, los pueblos del norte tuvieron contacto con pueblos de alta cultura en regiones más al sur, Oasisamérica y Mesoamérica, por lo que algunos de estos pueblos conocieron y practicaron formas incipientes de agricultura durante breves periodos de su historia. A continuación, revisaremos cada uno de estos grupos por separado.
|
|