Índice > Historia › Módulo I > 1.1 El pasado de los pueblos indios
1.1 El pasado de los pueblos indios
1.1.3 Culturas andinas

Al llegar los castellanos al territorio del actual Perú, en 1532,18 sus pobladores integraban una organización política de más de 5 mil kilómetros de extensión, denominada Tawantinsuyo (país de las cuatro regiones). Esta área cultural se extendía por casi dos tercios del suroeste del continente americano y estaba gobernada por los incas, naturales del Cusco, quienes, a lo largo de siglo XV, habían desarrollado un Estado expansionista que puso bajo su dominio a diversos señoríos y comunidades de desarrollo dispar. Esta gran cultura del siglo XVI había recogido una rica tradición urbana de la zona andina, que se remonta varios milenios antes de nuestra era.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

18 Los castellanos llegaron a Perú a partir de las exploraciones que partieron desde Cuba dirigidas por Alonso de Ojeda (1468-1515) en 1510, quien incorporó a soldados de fortuna como Francisco Pizarro (1478-1541), primo de Cortés, pero de origen más humilde y sin ninguna educación. En 1513, Pizarro participó en el viaje de Vasco Núñez de Balboa (1475-1519), que les permitió conocer el Mar del Sur, conocido después como océano Pacífico. Las noticias de la existencia de una región, conocida como Birú por los castellanos, con enormes riquezas en oro y plata, motivó la primera exploración hacia esta región sureña en 1522, bajo el mando de Pascual de Andagoya (1495-1548), que terminaría en un completo fracaso. Dos años después, Pizarro se asoció con Diego de Almagro (c. 1475-1538) y con el clérigo Hernando de Luque (¿?-1532), para intentar su conquista. Pizarro realizó dos expediciones entre 1524-1528, para dirigirse a España en 1529 y lograr del emperador Carlos V los títulos y el apoyo necesarios para la conquista, mediante un convenio y la firma de la Capitulación de Toledo, iniciándose la conquista de Perú en 1531.